UPAGRA FIRMA NUEVO CONVENIO COLECTIVO CON TELEMUNDO PUERTO RICO

En la firma del nuevo convenio colectivo de los empleados del canal 2 estuvieron, de izquierda a derecha sentados: Fernando Capblanca, Migdalia Figueroa, presidenta de Telemundo; Néstor Soto, secretario ejecutivo de UPAGRA y presidente del comité negociador; Dagmar Santana y Brenda Quintana, presidente y vicepresidenta de la Unión. De pie, los delegados de la Unión en el Comité Negociador: Luis Rivera, José Esteves, Emanuel Díaz, José “Papo” Pérez, Josué Rios y Manolo Ávila con Sonya England, directora Recursos Humanos de Telemundo.
Con mucha satisfacción, el pasado 4 de febrero de 2025 se reunieron por última vez los comités negociadores para dar punto final a las negociaciones con la firma de un nuevo convenio colectivo de tres años para los trabajadores de Telemundo Puerto Rico representados por la Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA).
Néstor Soto, secretario ejecutivo de UPAGRA y portavoz del comité negociador, reconoció que “tanto en el proceso de negociación como el contenido del convenio ha sido de los mejores, sino el mejor” de la industria televisiva en Puerto Rico.
Todo el proceso completo fluyó bastante rápido y sin problemas. Los comités de negociación de la Compañía y la Unión tuvieron sus sesiones de trabajo en enero, pero desde octubre de 2024 se comenzaron a recibir recomendaciones de enmiendas al convenio. La versión final del contrato fue aprobada por unanimidad del comité de la Unión y presentada a la matrícula de unionados, que a su vez lo ratificó por unanimidad.
La relación sindical de UPAGRA con Telemundo tiene más de 30 años y “las últimas negociaciones han sido muy tranquilas y de beneficio para ambas partes”, dijo Soto. “Los beneficios obtenidos son los mejores”.
En comparación, los logros obtenidos en Telemundo contrastan significamente con la experiencia negociando con WAPA TV, que ha sido más escabrosa y donde todavía no se ha logrado un ambiente de paz laboral principalmente por problemas con la gerencia del Departamento de Noticias.
Entre los logros del convenio de Telemundo detallados por Soto, se eliminó un máximo de $850 que existía para la cubierta de plan médico. La compañía ya estaba pagando $1,022 mensual por el plan familiar y el eliminar el límite máximo evita que los empleados tengan que pagar la diferencia. “Ahora la Compañía paga el cien por ciento del plan y no hay un tope”, dijo Soto, lo cual representa un alivio de un gasto recurrente que no tiene que asumir el empleado, rindiéndole así más su salario.
En los salariales semanales se logró aumentos de $30 por cada año uno de los tres años de vigencia del convenio, y para empleados después de su primer año de empleo ininterrumpido. También hubo aumentos significativos a todas las tarifas mínimas de los salarios semanales por cada una de las clasificaciones de trabajo cubiertas por el convenio. Se estableció que el mínimo a pagar a todo contratante de la empresa será de $350 semanal después del primer año de servicio ininterrumpido. Sin embargo, todas las clasificaciones de puestos recibieron aumentos para tarifas que oscilan entre $450 y $950 como sueldo básico semanal a partir de este nuevo convenio.
El beneficio de la licencia de incapacidad temporera prolongada también se mejoró al bajar el periodo de espera, que antes era 180 días, a 90 días. Esto da otro alivio económico al trabajador que no tendrá que esperar tanto para beneficiarse del pago de esta licencia después de haber agotado las licencias regulares.
La Unión también añadió en las disposiciones generales del convenio una sección nueva para cuando se produzcan los programas locales se incluya en los créditos el logo de UPAGRA como marca de calidad del trabajo hecho por gente organizada sindicalmente. Esto, aunque nuevo para Telemundo en Puerto Rico, es una estipulación regular en la industria televisiva y cinematográfica en Estados Unidos. La UPAGRA ya lo tiene en el convenio del canal 4.
El resto del convenio se quedó básicamente igual, explicó Soto, excepto que del segundo año de trabajo en adelante se elimina de los feriados el día de aniversario de empleo. Y de la vigencia del convenio, este será de tres años. El anterior fue de cuatro. El convenio completo, así como los otros de UPAGRA, está disponible para leer y descargar bajo la pestaña Convenios del menú de este portal web y haciendo clic en el botón correspondiente a Convenio de Telemundo.